Skip to main content

La cocina de alta montaña se ha convertido en el eje vertebrador del nuevo Plan Gastronómico de Andorra, una hoja de ruta estratégica impulsada por Andorra Turisme con el asesoramiento de Vocento Gastronomía. El objetivo es claro: reforzar la gastronomía como elemento identitario del Principado y consolidar su posicionamiento como destino gastronómico de referencia internacional.

 

La presentación, celebrada en Andorra la Vella, estuvo encabezada por el ministro de Turismo y Comercio, Jordi Torres, quien destacó que se trata de “una propuesta ambiciosa en el ámbito de la cocina andorrana, que busca dar valor al producto local y proyectarlo más allá de nuestras fronteras”. Una ambición avalada por los datos: según el director general de Andorra Turisme, Betim Budzaku, el número de visitantes que eligen el país por motivos gastronómicos se ha duplicado en la última década, y las encuestas de 2024 situaron la restauración andorrana en una nota media de 8,1 sobre 10.

 

El Plan Gastronómico articula sus acciones en torno a tres ejes fundamentales: el territorio, el producto y las personas. Bajo el concepto de Gastronomia d’Alta Muntanya, se quiere reflejar tanto la singularidad geográfica del país como la riqueza de sus productos de proximidad y el compromiso del sector con una cocina sostenible, contemporánea y con fuerte identidad local.

 

Entre las medidas previstas para 2025 destacan:

    • Un programa de formación para chefs, sumilleres y equipos de sala, con la participación de reconocidos profesionales del sector, desde cocineros hasta periodistas y expertos en distribución.
    • La creación del Campus Andorra Orígens, un encuentro inmersivo para los profesionales más comprometidos con la cocina del país.
    • Un calendario de presentaciones internacionales en ciudades como Barcelona, Madrid o el sur de Francia, con experiencias gastronómicas lideradas por chefs andorranos en colaboración con referentes locales.

 

“El aprendizaje compartido es esencial para proyectarnos globalmente”, afirmó Jordi Parra, director de Grup GSR y chef ejecutivo de Vocento Gastronomía, subrayando el papel de la formación como motor de futuro.

 

El plan también contempla un pilar clave: la comunicación del valor de la cocina andorrana a través de sus propios protagonistas. En este sentido, se ha nombrado a los siete embajadores gastronómicos del país, que serán la voz de la cocina y los productos de Andorra más allá de sus fronteras: los chefs Marcel Besolí (Celler d’en Toni), Carles Flinch (Can Manel), Jordi Grau (Ibaya*), José Antonio Guillermo (Odetti Bistró), Victoria Kemerer (Kökosnøt), Rodrigo Martínez (Beç) y el productor Gerard Martínez (Ganaderos de Andorra).

 

La jornada de presentación se completó con una experiencia práctica bajo el título “Territorio y talento”, un menú a cuatro manos entre el chef andorrano Jordi Grau (Ibaya*, Soldeu) y Paolo Casagrande (Lasarte***, Barcelona). En el estrellado restaurante del Sport Hotel Hermitage, ambos cocineros ofrecieron a prensa y prescriptores una propuesta que puso en valor los productos de alta montaña –como setas, corzo, perdiz o cabrito– y demostró el potencial de la cocina andorrana cuando se abre al diálogo y la complicidad con otras grandes cocinas.

Con este Plan Gastronómico, Andorra inicia una nueva etapa en la proyección de su identidad culinaria, construida sobre la autenticidad de los territorios de montaña y con la ambición de situarse en el mapa internacional de la gastronomía.