Balfegó Grup, líder mundial en pesca, acuicultura y comercialización de atún rojo, ha inaugurado el 22 de abril de 2025 sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar, tras una inversión de 35 millones de euros. Este complejo de 12.000 metros cuadrados sustituye al anterior, destruido por un incendio en 2018, y se consolida como la planta de procesamiento de atún rojo más avanzada del mundo.
Con estas nuevas instalaciones, Balfegó no solo duplica su capacidad de procesado, sino que también amplía su oferta de productos y preparados, incluyendo carpaccio, sakus o tartar, para el mercado profesional y de gran consumo. Equipadas con tecnología de última generación, las instalaciones permiten automatizar procesos, maximizar la eficiencia, reducir consumos y garantizar un producto de máxima calidad, sello distintivo de la marca.
La compañía prevé cerrar el ejercicio 2024 el 30 de abril con una facturación de 107,6 millones de euros y 335 profesionales, consolidando un crecimiento que, con la apertura del nuevo complejo, se estima en torno al 15% en recursos humanos. El espacio alberga zonas de despiece, fileteado, congelado y conservación, empaquetado, logística y distribución, junto con las oficinas y el renovado centro de experimentación gastronómica, con mayor tamaño y proyección exterior que el anterior.
Compromiso medioambiental y social
Las nuevas instalaciones refuerzan el compromiso de Balfegó con la sostenibilidad ambiental y social, integrando criterios de eficiencia energética, uso de energías renovables, optimización de recursos hídricos y sistemas de control ambiental. La compañía, primera del sector pesquero español en obtener la certificación B Corp en 2024, ha iniciado el proceso para certificar la planta bajo el estándar internacional de edificación sostenible BREEAM, con el objetivo de alcanzar su máxima calificación. Todo ello forma parte del compromiso de Balfegó de reducir su huella de carbono en un 46% para 2030.
Según Juan Serrano, CEO de Balfegó: “Nuestra nueva sede marca un antes y un después en la producción y transformación del atún rojo. Contamos con instalaciones más seguras y versátiles que nos permitirán aunar ciencia, gastronomía y tecnología para abastecer a las cocinas de más de 45 países en los que estamos presentes”.
Centro de experimentación gastronómica
El complejo incluye un centro de experimentación gastronómica, concebido como un laboratorio culinario para chefs, investigadores y profesionales de la restauración. Este espacio permite desarrollar nuevas técnicas, recetas y aplicaciones en torno al atún rojo, además de fomentar la colaboración con escuelas de cocina, centros de I+D y chefs emergentes a nivel nacional e internacional.
Gracias a esta ampliación, Balfegó puede incrementar la capacidad de sus encuentros gastronómicos y reforzar el papel del centro de experimentación como eje de formación e innovación culinaria, en línea con otras iniciativas de la compañía como la Tunateca Balfegó en Barcelona, el concurso internacional Chef Balfegó, el campeonato profesional de sushi ITAMAE Balfegó, o la beca BalfegóWTalent para jóvenes aspirantes a chef.
Juan Serrano añade: “Estamos dando un paso muy importante para contribuir a una economía más ética, inclusiva y sostenible. Buscamos que nuestra actividad impacte positivamente en las personas, en el entorno y en nuestra comunidad. Con estas instalaciones contribuimos a mejorar el tejido socioeconómico de nuestra comarca, Tarragona y de nuestro sector”.
Sobre Balfegó
Balfegó es una gran familia de pescadores de L’Ametlla de Mar, que desde los años 80 apostó por la pesquería de atún rojo. La empresa se ha convertido en líder mundial en captura, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo. Sus atunes salvajes viven en piscinas frente a la costa durante un año y se alimentan exclusivamente de pescado salvaje, siendo extraídos en su punto óptimo de grasa bajo demanda de los clientes. Este método garantiza un producto libre de estrés y de excelencia gastronómica, presente en los mejores restaurantes del mundo.